Para comenzar a sembrar en una huerta casera. Especialmente si eres principiante en la materia. Es recomendable comenzar con los tipos de plantas más sencillos de plantar, así como aquellos que tengan menos requerimientos y exigencias en cuanto a condiciones.

Tabla de contenidos.
Algunas pautas que puedes tomar en consideración para elegir tus verduras y frutas a plantar en tu huerta urbana son las siguientes.
Planta solo lo que a ti y a tu familia les gusta comer. Esto puede parecer obvio, pero si a ti o a los pequeños de la casa (que lo más común) no le gustan las coles de Bruselas. Entonces olvídate de plantarlas. Recuerda que, aparte de disfrutar el proceso. Lo que buscamos al plantar semillas en nuestra huerta casera es tener la posibilidad de consumir nuestras propias frutas y hortalizas orgánicas. Así que sé fiel a tus gustos y planta solo aquello que en casa disfrutan comer.
Más no siempre es mejor. Es importante ser realista al estimar cuántas verduras comerán en casa. Pues aunque siempre puedes regalar tus excedentes a familiares y amigos. Lo ideal (sobre todo si dispones de poco espacio) es que no plantes en exceso para evitar el riesgo de tener que desechar alimentos que se hayan estropeado. Con esto lo que buscamos es ser sostenibles.
Elige los cultivos en función de la estación del año. Al sembrar una huerta urbana es fundamental elegir los cultivos que más nos gusten en función de la época del año. Esto quiere decir que antes de sembrar debes prestar atención si estás en temporada alta, a finales de invierno → primavera, o te encuentras en temporada de otoño → invierno. Si bien existen cultivos que se pueden sembrar en cualquier época del año. El no prestar atención a este detalle, podría hacer que algunos de tus cultivos no den los resultados esperados.
Por otro lado, ten presente que si junto a tu familia tienes la costumbre de irte por temporadas largas de vacaciones (sobre todo en verano). Debes prestar mucha atención a lo que estás sembrando. Ya que en el caso de los tomates y calabacines, su plena producción es en esta época del año. Por lo que si no estás en casa, entonces esta producción se echaría a perder. Lo mismo sucedería con la lechuga y col durante el invierno.
Utiliza semillas de alta calidad. Los paquetes de semillas son menos costosos que las plantas individuales, pero si las semillas no germinan, estarás tirando tu dinero y tu tiempo. Por ello es importante buscar semillas de alta calidad que estén envasadas bajo procedimientos libres de pesticidas y sustancias nocivas. Todo ello, para garantizar un cultivo seguro y responsable.
Presta atención a la cantidad de luz. Al sembrar en una huerta urbana es crucial prestar atención a cuanta luz recibe el cultivo. Ya que si optas por semillas solanáceas. Te tendrás que asegurar que el cultivo estará ubicado en un espacio en donde recibirá suficiente luz. Lo mejor sería optar por cultivos de sombra como las espinacas, canónigos, fresas, lechugas o perejil.
Aparte de eso, es buena idea considera siempre un sitio para las plantas aromáticas como: tomillo, romero, albahaca, hierbabuena y demás. Las cuales son perfectas para dar vida a tus platillos.
¿Qué semillas puedes plantar en casa?
En cuanto a las verduras que puedes sembrar en una huerta casera. Te sugerimos plantas comunes y productivas, las cuales son relativamente fáciles de cultivar.
- Tomates.
- Calabacín.
- Espinaca.
- Pimientos.
- Repollo.
- Chiles.
- Frijoles.
- Lechuga.
- Remolacha.
- Zanahorias.
- Acelga.
- Rábanos.
Consejos para organizar tus verduras.
Hay vegetales de “estación fría” que crecen en primavera (por ejemplo, la lechuga y espinaca) y vegetales de “estación cálida” que no se plantan hasta que el frío se va y la tierra se calienta (por ejemplo, los tomates y pimientos). Esto es muy importante tenerlo presente a la hora de planificar tus plantaciones.
Otro buen consejo es plantar las especies de más envergadura (como frijoles o lechuga) lejos de aquellas plantas más pequeñas. Ya que de no hacerlo correrás el riesgo de dejarlas sin luz.
Ten presente que no importa si utilizas un huerto eléctrico, una bolsa de cultivo o cualquier otro método, debes hacer caso a este consejo.
Por otro lado, es necesario conocer los ciclos de maduración de las especies y úsalos para planificarte. Aquí ten en cuenta que algunos cultivos tienen un período de cosecha mucho más corto que otras plantas. Normalmente, si compra semillas en sobre, su tiempo de crecimiento y recolección suele venir indicado en las instrucciones de plantación. Por lo que es vital que te tomes el tiempo para conocer cada una de tus plantas.
Si has llegado hasta este punto, ahora sabes claramente qué semillas puedes sembrar en una huerta y cuáles son los mejores consejos para mejorar la producción.