¿Sin espacio en casa? Montar tu huerta ¡Incluso sin terraza!

En esta ocasión hablaremos de cómo montar tu huerta urbana. Pues si vives en una casa, probablemente tengas un jardín en donde cultivar tu huerta. Pero la cosa se complica especialmente si vives en un piso pequeño. Los cuales, a veces ni siquiera tienen balcón.

¿Cómo montar tu huerta urbana en casa?
Foto de montar tu huerta del archivo de Pixabay.

Si estás aquí, probablemente busques una manera de montar tu propia huerta en casa ocupando el mínimo espacio posible. De ser así… ¡Enhorabuena! Has dado justo con el lugar ideal. Ya que este blog de huertas caseras es para todas aquellas personas que desean cultivar sus propios alimentos.

En este artículo estaremos hablando sobre: Que hacer cuando vives en un piso con espacio pequeño y sin terrazas, como montar una huerta en el interior de casa y que hacer si no tienes jardín para cultivar ningún tipo de planta.

Así que si quieres montar una huerta urbana con las mínimas molestias y las máximas posibilidades de éxito. Te invitamos a quedarte con nosotros y aprende todo lo que necesitas saber para iniciarte en este maravilloso mundo de los jardines y huertas en casas.

¿Qué hacer cuando vives en un piso con espacio pequeño y sin terraza?

Lo primero que debes tener en cuenta a la hora de montar tu huerta casera es el espacio que tienes disponible. Si tu casa es muy pequeña y no tienes espacio suficiente para montar un huerto tradicional, existen algunas opciones que te permitirán aprovechar el espacio al máximo.

Por ejemplo, puedes montar una huerta urbana vertical. La cual es una solución que no solo aprovechará espacio, sino que aportará un toque de modernidad a tu hogar.

Otra opción es montar tu huerta en macetas. Esta es una solución ideal si no tienes espacio para un jardín de verduras o una huerta tradicional. Podríamos decir que esta es la solución perfecta para aquellos que estén buscando una manera de cultivar sus propias hortalizas en casa sin ocupar demasiado espacio. Ya que las macetas son fáciles de colocar dentro del hogar.

Sea cual sea la solución que elijas para montar tu huerta casera. Lo mejor es que te informes previamente sobre los tipos de plantas que puedes cultivar y las mejores condiciones para su crecimiento.

Además, es importante que te asegures de que tienes los materiales necesarios para montar tu huerta de forma correcta y que cuentes con la ayuda de un experto si es necesario. ¡Aunque sabes que tienes este blog de confianza para ayudarte en lo que necesites!

¿Cómo montar una huerta en el interior de casa?

Me gustaría iniciar esta parte haciéndote la siguiente pregunta. ¿Alguna vez has soñado con tener tu propia huerta en el interior de tu casa? Si bien montar una huerta dentro de casa puede ser un proyecto desafiante. Lo cierto es que con un poco de esfuerzo y dedicación se pueden lograr maravillas.

Por lo que te comparto algunas cosas a tener en cuenta antes de empezar antes de montar una huerta en el interior de tu casa.

Primero es crucial determinar qué tipo de plantas desea cultivar. Hay miles de variedades diferentes de plantas que se adaptan bien a la vida en interiores. Desde hierbas aromáticas, setos ornamentales, hasta frutas y verduras.

En cuanto a lo que puedes cultivar dentro de casa en un espacio pequeño. Te sugerimos: tomates, lechuga, ajo, pimientos, romero, zanahorias y chile verde.

Asegúrate de elegir las que sean más adecuadas para el espacio disponible y la iluminación. Si tu espacio es limitado, prueba las macetas colgantes o los sistemas verticales. Aunque también puedes probar una de las opciones que te hemos mencionado más arriba.

Una vez decidido qué cultivarás, necesitarás encontrar los equipos adecuados para tu huerta interior. Esto incluye semillas o plantones (si no estás comenzando desde cero), recipientes para las macetas, tierra y fertilizante orgánico, así como bombillas LED si la luz natural no alcanza el área que has elegido.

No te olvides del sistema de riego. El cual dependerá del número y tipo de plantas que hayas decidido cultivar. En este sentido, puedes adquirir regaderas automáticas o regaderas manuales con temporizadores programables para controlar el riego.

Una vez reunido todo lo necesario para tu huerta interior, puedes comenzar a sembrar y crecer tus propias verduras y frutas saludables sin salir de casa.

Solo ten presente que los primeros meses requerirán tu atención diaria para regar adecuadamente y eliminar plagas comunes. Pero no te desanimes, pues ¡verás resultados satisfactorios pronto!

¿Qué hacer si no tienes jardín para cultivar ningún tipo de planta?

Las personas que no tienen un jardín para cultivar sus propias plantas a menudo se sienten frustradas. ¡No hay nada mejor que tener un jardín lleno de flores, hierbas y hortalizas! Aunque no tenga un jardín, todavía hay formas de disfrutar la agricultura en casa. Aquí hay algunos consejos sobre cómo cultivar plantas sin tener un jardín.

Cultivar frutas y verduras en macetas: Las maceteras son fáciles de mover y permiten controlar las condiciones necesarias para el crecimiento saludable de las plantas. Además, tienen la ventaja de que permiten ir escalando el espacio conforme el cultivo lo necesite. Pudiendo además reutilizar la misma maceta luego para sembrar dentro de casa frutas y verduras.

Crear un pequeño invernadero portátil: La gran ventaja que tiene crear (o comprar por unos pocos euros) un invernadero portátil es que le permite mantener las temperaturas estables y proteger a las plantaciones del viento y otros elementos climáticos, ya que se encuentran dentro de casa. Quienes han optado por este tipo de cultivo, podrán dar fe los grandes beneficios que se obtienen al cultivar frutas o verduras en casa.

Más opciones para cultivar dentro de casa.

Tenga en presente que en el mercado existen muchos productos comercialmente disponibles diseñados para ayudarte a cultivar tu propia comida sin necesidad de un espacio exterior grande.

Estos incluyen kits de hidroponía, sistemas aeropónicos, estanques sumergidos e incluso cajones hidropónicos ocultos en los armarios o debajo del fregadero. Siendo esta última, una excelente opción si te gusta la idea de tener un huerto dentro de tu hogar, pero no quieres que tu hogar se vea desordenado.

Conclusión sobre como montar tu huerta

A modo de conclusión, tenga presente que aunque no se cuente con un espacio adecuado para construir su propio jardín en casa. Todavía existen formas creativas y útiles para montar tu huerta en casa y obtener una vida más saludable a través de alimentos de alta calidad.

Si bien este proceso puede llevar algo de tiempo. Lo cierto es que nada es mejor que tener la satisfacción de alimentar a nuestros hijos con frutas y verduras libres de pesticidas.

¡Ya estás listo para montar tu propia huerta doméstica! Solo recuerda que mantenerlo requiere un poco de trabajo y dedicación, pero los resultados serán más que gratificantes. ¡Buena suerte!


Artículo escrito por