La huerta vertical es una excelente forma de producir una gran variedad de hortalizas y frutas dentro del espacio restringido del hogar, patio o balcón.

Estas estructuras permiten a los propietarios que viven en áreas urbanas aprovechar el placer y la satisfacción de cultivar sus propias verduras, así como disfrutar de la belleza natural que se genera con este tipo de proyectos.
Tabla de contenidos.
Además, contribuir con un medioambiente más limpio y saludable. Dado que ayudan a reducir los niveles de contaminación del aire, al reducir el uso de combustible para transportar productos desde zonas rurales hasta áreas urbanas.
Beneficios de una Huerta Vertical.
La utilidad de las huertas verticales va más allá de la producción de alimentos. Pues estas también aportan estéticamente al lugar en el que se ubican, mejorando así su aspecto visual.
Aparte de eso, contribuyen con la conservación del medioambiente al incrementar la biodiversidad local y ofrecer un sitio seguro para que las aves y otros animales puedan nidificar.
Otro beneficio de la huerta vertical. Es que al estar ubicadas en espacios reducidos, permiten que más personas puedan cultivar sus propios alimentos y tener acceso a productos frescos y orgánicos.
Lo que, en el corto plazo, mejora positivamente la calidad de vida de las personas. Ya que les brinda acceso a productos de mejor calidad.
Requerimientos Espaciales.
El tamaño requerido para construir una huerta vertical depende principalmente del tipo y cantidad de cultivos deseados por el propietario.
Esto quiere decir que si solo se pretende sembrar plantas pequeñas como hierbas aromáticas o lechuguita, sería suficiente con construir estructuras con poca profundidad.
Sin embargo, si lo que se desea es sembrar plantones como tomates o calabacitas, entonces sería necesario contar con terraplenes más profundos para las camas donde irían ubicadas las plantaciones grandes.
Es importante tener en cuenta que, aunque las huertas verticales requieren menos espacio horizontal, se necesita una estructura lo suficientemente resistente para soportar el peso de las plantas y la tierra.
Por el que el espacio en donde se coloquen deben tener de preferencia un suelo a base de cemento. Ya que de lo contrario, el peso de la estructura, sobre todo si es de madera, terminaría rompiendo el azulejo.
Materiales Necesarios.
Para construir huertas verticales existen diversos materiales disponibles para elegir. Entre los que destacan: metales como el hierro o el aluminio; los plásticos resistentes; además del clásico uso de madera para realizar marcos resistentes e impermeables en donde iniciar la siembra directamente sobre su superficie o instalarlos dentro del marco para montaje posteriormente en la misma superficie.
También es importante contar con sistemas adecuados para riego y distribución homogénea de luz artificial cuando sea necesario su uso como parte integral del proyecto.
Además, es recomendable utilizar sustratos orgánicos y abonos para nutrir las plantas de manera natural. Esto debido a que el alimento orgánico tiene un mejor sabor y valor nutricional que los alimentos que son tratados con químicos.
Consejos útiles para el diseño y montaje de una huerta.
Una vez que se haya decidido el tipo de huerta vertical a construir. Es importante tener en cuenta algunos consejos útiles para lograr la mejor ejecución del proyecto, como por ejemplo:
- Establecer un plan detallado de diseño con las medidas exactas de los materiales a utilizar.
- Tomar en cuenta factores como la ubicación de la estructura, el clima local y los requerimientos nutricionales específicos de cada tipo de cultivo.
- Considerar un buen sistema de riego para mantener adecuadamente los niveles de humedad.
- Organizar un calendario acorde a la época del año para hacer las tareas relacionadas con el mantenimiento y cosecha.
- Además, se debe tener en cuenta la necesidad de podar y controlar las plagas de manera regular.
- También se puede aprovechar la tecnología para monitorear y controlar la humedad, la luz y la temperatura de la huerta vertical.
En conclusión, una huerta vertical puede ser una excelente opción para quienes quieren cultivar sus propios alimentos en espacios limitados, ya que no solo proporciona beneficios prácticos. Como por ejemplo: una mayor producción de alimentos y la optimización del espacio. Si no que también ofrece beneficios estéticos y ambientales.
Además, con los materiales adecuados y un diseño cuidadosamente planificado. Cualquier persona puede construir una huerta vertical exitosa, que no solo sea funcional y productiva, sino también atractiva visualmente.
Por lo tanto, la huerta vertical puede ser una solución eficiente y sostenible para cultivar alimentos frescos en casa.