Huerta Urbana ¡Cultive sus propios alimentos en su hogar!

La huerta urbana se ha vuelto una tendencia muy popular en los últimos años entre quienes desean obtener alimentos frescos y saludables sin recurrir a los productos procesados disponibles en el supermercado.

Huerta urbana, como cultivar sus propios alimentos en el hogar.
Foto de huerta urbana del archivo de Pixabay.

Estas huertas urbanas ayudan a conectar a la gente con la tierra, permitiendo que los cultivadores disfruten de un modo divertido de pasar tiempo con amigos y familiares mientras aprenden los principios básicos de la agricultura.

Además, establecer una huerta urbana es un gran paso para reducir la huella de carbono y contribuir a la sostenibilidad del medioambiente.

Beneficios de cultivar una huerta urbana.

Los beneficios de cultivar una huerta urbana son muchísimos. Desde el orgullo de cosechar tu propio producto hasta disfrutar aquellos sabores únicos que solo encontrarás en los alimentos frescos.

Aparte de eso, las huertas también son un excelente modo de aprender acerca de los alimentos y sobre cómo contribuir a la sostenibilidad del planeta.

¿Cómo comenzar tu propia huerta urbana?

Por suerte, hay muchísimas formas diferentes de empezar tu propia huerta urbana en casa. Desde pequeños jardines al aire libre, hasta invernaderos hidropónicos. Los cuales se pueden encontrar en una gran variedad de diferentes tamaños y formas. A fin de elegir según tus necesidades y gusto personal.

Tenga presente que cada opción requiere variables diferentes como espacio, climatología local y tipo de plantas que se deseen cultivar para crear una huerta urbana con la que este contento y satisfecho.

La mejor forma para comenzar tu propia huerta urbana. Es informarte acerca de los distintos tipos de cultivo disponibles en tu zona geográfica y elegir las plantas con las que desees trabajar.

Tenga presente que los alimentos más fáciles e ideales para empezar son las hierbas aromáticas o verduras perecederas como lechugas o tomates. Sin embargo, frutas como las manzanas o naranjas también pueden ser una buena opción. Pero esto dependerá del espacio que tenga disponible.

¿Qué tipo de huertas urbanas existen?

Algo que debe tener presente es que existen muchísimas formas diferentes de crear una huerta urbana en casa. Pero como ya hemos comentado, esto se ajustará según tus necesidades y gusto personal.

El primer tipo de huerta es el “Jardín en macetas”. Este es un espacio muy versátil que se puede establecer en balcones, terrazas o patios con un poco de sol diario.

Esta opción permite cultivar frutales con éxito como: limones, naranjas o cerezas. Así como también hierbas aromáticas y verduras perecederas como los tomates y las lechugas.

Podríamos decir que esta modalidad es ideal para aquellos que tienen poco espacio disponible. Pero desean obtener los beneficios de la agricultura orgánica casera.

Otra forma de empezar tu propia huerta urbana es a través del “Huerto vertical”. Esta solución es perfecta para aquellos espacios reducidos. Ya sea dentro o fuera del hogar.

Ten presente que al contar con varias capas superpuestas, permite obtener mayor producción, con menor cantidad de suelo. Siendo un sistema altamente productivo. El cual también resulta decorativo y visualmente atractivo para el hogar.

Para aquellos que cuentan con un espacio más amplio en su residencia existen las “Huertas subterráneas” o “Huertas tradicionales” en tierra abierta. En este caso se trabaja directamente con la tierra para cultivar frutales como: manzanas y perales. Así como también hierbas aromáticas y vegetales tradicionales como lo son: el maíz, frijoles y calabazas.

Como último punto, existen los “Invernaderos hidropónicos”. Los cuales disponen de un sistema que requiere menor cantidad de suelo. Puesto que utilizan nutrientes disueltos en agua para nutrir a las plantaciones.

También es importante señalar que los invernaderos hidropónicos, están diseñados para controlar variables como la temperatura ambiental o luz solar. Lo que los hace ideales para climatologías difíciles o altamente variables durante el año.


Artículo escrito por